Inicio Noticias Comunicados Mercado Socios

San José

Sociedad Cooperativa Andaluza

Creación de un DAT PERIODO

Recuerde que con el DAT para periodo no necesitará ningún papel, bastará rellenar un DAT periodo una sola vez para toda la campaña.

ANTES DE CREAR UN DAT PERIODO

Para que el DAT periodo funcione y pueda ser recibido por la cooperativa, tiene que autorizarla. Pinche aquí para saber como.

- Entramos en la página www.juntadeandalucia.es

- Elegimos la forma de identificarnos, si se tiene Certificado digital es la más cómoda, seleccionamos el certificado digital del propietario de las tierras

- Si no tenemos certificado digital pinchamos en Usuario y Contraseña, ponemos el DNI con la letra en mayúsculas y la clave. Si es la primera vez que entramos, la clave es el número de móvil que hemos puesto para la PAC, nos pedirá cambiarla por otra más segura con números y letras mayúsculas, minúsculas y con una longitud de, al menos, 8 caracteres.

- Si no indicó ningún correo electrónico cuando hizo la PAC, le pedirá que introduzca uno.

- Una vez identificados, pinchamos en Gestionar Portes

- Pinchamos en Crear Porte

- Pinchamos en “DAT PARA PERIODO”, este DAT nos servirá para toda la campaña, siempre y cuando los portes procedan del mismo término y solo para ese socio, es decir, si el socio tiene 3 términos distintos, tendrá que crear 3 “DAT PARA PERIODO”, uno por cada término.

- Pinchamos en CREAR DAT PARA PERIODO

- Pulsamos en Nuevo para crear el producto, en este caso será la aceituna, que es lo que transportamos.

- Empezamos a escribir aceituna y aparecerá una lista con alimentos que empiezan a escribirse igual, pulsamos sobre ACEITUNA cuando aparezca.

- Pulsamos en el campo Variedad/tipo para que aparezca la lista de variedades, la desplazamos hacia abajo hasta que veamos PICUAL y pinchamos sobre esta.

- Una vez rellenos ACEITUNA y PICUAL, pulsamos en Añadir.

- En la pantalla debe aparecer el producto y la variedad como la que se muestra a continuación, si es así pulsamos en Siguiente.

- En el siguiente paso tenemos que indicar el Origen o Unidad de producción, es decir, el pueblo o término al que pertenece el olivar del que vamos a coger la aceituna, si tenemos varios términos aparecerán todos al pinchar en el desplegable, elegimos el que corresponda y pinchamos en Siguiente.

- El tercer paso es indicar la almazara a la que vamos a llevar la aceituna.

- Primero hay que escribir el pueblo donde está ubicada la fábrica, en nuestro caso Torredonjimeno, al empezar a escribir aparecerá la población y pinchamos sobre ella.

- Empezamos a escribir el nombre de la almazara, en nuestro caso SCA SAN JOSE, cuando aparezca, pinchamos en el texto correspondiente a nuestra empresa.

- Pulsamos en Siguiente.

- Llegamos al cuarto paso donde pondremos los datos de la persona que va a realizar el transporte, en caso de que sea el mismo socio quien transporte su aceituna hasta la almazara, pincharemos el recuadro y rellenaremos los datos que falten.

- Si el transporte NO lo va a realizar el socio, el recuadro NO debe estar marcado, y hay que rellenar todos los datos de la persona que realizará el transporte. Si el transportista no tiene correo electrónico podemos poner el del socio, pero solo el correo electrónico, el móvil si es importante que sea el del transportista.

- Cuando hayamos terminado de introducir los datos pinchamos en Siguiente.

 

- En este último paso revisamos los datos y, si todo es correcto, pinchamos en Crear DAT para periodo.

Podemos consultar los DAT que hemos creado en la opción Gestionar Portes Crear Porte DAT para periodo Historial de DATs para periodo.

Aparecerán todos los DAT para periodo que hayamos hecho.

Para consultarlos bastará con pinchar sobre la lupa del DAT deseado.

 

 

LA PARTE MAS DELICADA DEL DAT PERIODO Y QUE TIENE QUE TENER EN CUENTA.

Si tiene UN SOLO DAT PERIODO

- PASE LA FICHA

 

Si tiene VARIOS DAT PERIODO

- NO DEBE PASAR LA FICHA JAMAS, entréguela en la báscula

- GENERE UN CODIGO DE BARRAS PARA CADA DAT Y PASE EL CODIGO DE BARRAS QUE CORRESPODE AL TERMINO DEL QUE PROCEDE LA ACEITUNA.

- También es indispensable, que ANTES DE USAR EL CODIGO DE BARRAS LA PRIMERA VEZ, lo indique en la báscula para que lo den de alta en nuestra base de datos, de lo contrario el sistema no reconocerá el localizador y el poste de pesaje no hará nada.


Si desea seguir entregando el DAT en papel, puede descargar la plantilla pinchando aquí y recuerde que debe entregar un DAT por cada peso y que todos los DAT deben estar firmados no siendo válidas las fotocopias.







La Sociedad Cooperativa Andaluza SAN JOSE ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Andalucía 2014-2020, financiada como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19 (REACT-UE), para compensar el sobrecoste energético de gas natural y/o electricidad a pymes y autónomos especialmente afectados por el incremento de los precios del gas natural y la electricidad provocados por el impacto de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.

La Sociedad Cooperativa Andaluza SAN JOSE ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional para el PROYECTO DE PERFECCIONAMIENTO DE ALMAZARA, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020, que tiene por objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.